en

Los colores del agua

Escuchar

 

El mar cubre tres cuartas partes del globo terrestre. En los océanos se originó la vida y en ellos conviven desde los seres más diminutos hasta los más colosales, en una relación de simbiosis global y en circulación continua.

Establecer de qué color es el agua discurre sobre distintas teorías. Una de las más sonadas es aquella que explica que el agua en su estado natural y sin aditivos no tiene ningún tipo de tonalidad, que es transparente y cristalina. Se trata de la afirmación que dice que el agua es incolora, inodora e insípida. Pero solo hace falta pasear por la orilla de un río u observar la belleza de algunas playas para darse cuenta de que, en realidad, el agua sí tiene color.

No obstante, debemos entender que su color no es perceptible para el ojo humano. Por ello, para ver realmente de qué color es el agua debemos observarla allá donde haya un gran volumen de agua. Como verás a continuación, la luz del sol jugará un papel muy importante en este fenómeno. Si quieres entender por qué el agua del mar tiene diferentes tonos azulados y la de los ríos es más bien marrón, sigue leyendo.

Entonces, ¿Qué son esas tonalidades que observamos en las grandes masas de agua? Las propiedades ,  características del agua y los factores que inciden sobre ella generan una gran variabilidad de colores en lagos, ríos, mares y océanos.

El efecto lumínico que provoca el Sol es uno de los elementos que produce infinidad de tonalidades en las grandes masas de agua. Ahora bien, no hay que ver la superficie marina como un espejo gigante capaz de proyectar toda la apariencia estética del cielo en la tierra. Al contrario, es la luz proveniente del sol la que propicia estos hermosos colores del agua.

¿Qué te parece?

Written by HomoSapiens

El lado oscuro del oceano

Vigilados