en

El lado oscuro del oceano

Escuchar

 

El biólogo marino y el cámara, Rick Rosenthal, ha filmado en el océano durante décadas, pero un espectáculo que se le ha resistido hasta ahora ha sido el de «la gran migración vertical», cuando millones de animales se elevan desde las profundidades a la superficie del océano.

La profundidad oceánica varía en diferentes partes del mundo y está determinada por la topografía submarina. El océano más profundo conocido es el Océano Pacífico, donde se encuentra la Fosa de las Marianas. La Fosa de las Marianas alcanza una profundidad máxima de aproximadamente 10.928 metros en la fosa Challenger Deep.

Además de la Fosa de las Marianas, hay otras fosas oceánicas profundas, como la Fosa de Kermadec en el Pacífico Sur, la Fosa de Tonga en el Pacífico Sur y la Fosa de Puerto Rico en el Océano Atlántico. Estas fosas pueden alcanzar profundidades superiores a los 7.000 metros.

Sin embargo, la mayor parte del lecho oceánico tiene una profundidad promedio de alrededor de 3.800 metros. Estas áreas menos profundas se conocen como la llanura abisal, que es una vasta extensión de terreno submarino relativamente plano y profundo.

Es importante destacar que el conocimiento sobre la profundidad oceánica aún está en constante evolución y hay áreas del océano que siguen siendo menos exploradas y pueden contener sorpresas y descubrimientos en el futuro.

¿Qué te parece?

Written by HomoSapiens

El ojo de Dios

Los colores del agua