en

Estas muerto y no lo sabes

Escuchar

Cuando te mueres no sabes que estas muerto, no sufres por ello, pero es duro para el resto……. Lo mismo ocurre cuando eres imbécil.

No solo son malvados si no que están orgullosos de ello, los asesinos si matan mucho se convierten en heroes.

Supongo que para aceptar la muerte con toda la dignidad que un ser humano debiera tener por su propia naturaleza, hay que amarse eternamente a uno mismo.

Todo se convertira en pasado incluido ese futuro.

El canibalismo es el acto o la práctica de alimentarse con miembros de la propia especie. El canibalismo puede producirse entre miembros de muchas especies, aunque vulgarmente se asocia más con antropofagia, o con los seres humanos que consumen congéneres.

El término proviene de la deformación de la palabra caribe en caniba o cariba del idioma taíno, parcialidad de la etnia arawak.  Para los caribes, significaba «osado», «audaz»; para los arawak, «enemigo»; y para los europeos, «comedores de carne humana». Nativos de América que Cristóbal Colón encontró en la isla de La Española en su primer viaje y que practicaban la antropofagia. Los caribes atacaban a los arawak para conseguir botines y de paso capturaban a los niños a los cuales castraban y criaban para comérselos.

Los casos particulares en sociedades occidentales se relacionan actualmente con situaciones de hambre, criminales o personas con profundos problemas mentales.

El canibalismo por hambre en tiempos de amenaza extrema sería una práctica vinculada a situaciones donde se pone en juego la propia existencia, por lo que tiene su causa inmediata en la desesperación y la necesidad radical de sustento. Actualmente, ha decrecido su práctica y en las civilizaciones actuales es socialmente rechazado y legalmente sancionado; la extensión y aceptación social en el pasado es un tema debatido en la antropología y se enmarca en el relativismo cultural. Los casos particulares se relacionan con situaciones extremas de hambre, criminales o personas con profundos problemas psicológicos. Hubo un caso notable, el del soldado polaco Charles Domery, cuyo apetito inusual lo llevó a intentar comerse la pierna amputada de uno de sus compañeros para satisfacer su hambre extrema.8

En el Antiguo Egipto, a fines del 3.er milenio a. C., el hambre llevó a la gente a la insurrección y al canibalismo (única ocasión conocida de Egipto) debido a una sequía muy larga (al parecer un evento global llamado «Súper Niño»), época registrada en la historia egipcia como «los años de los chacales». Este suceso llevó al fin del Imperio Antiguo y al inicio del Primer periodo intermedio de Egipto.

En la Biblia está escrito que los antiguos israelitas, en caso de desobediencia a Dios, serían castigados con grandes calamidades incluyendo el comer carne de sus propios hijos e hijas (Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «Levítico». Biblia versión Reina-Valera (Wikisource).). Durante el sitio de Samaria por parte de los sirios, se relata el caso de una mujer que junto a otra se comieron al hijo de la primera (Casiodoro de Reina; Cipriano de Valera (1909). «Segundo Libro de los Reyes». Biblia versión Reina-Valera (Wikisource).). Durante el sitio de Jerusalén (70 d.C.) el historiador Flavio Josefo relata un caso de canibalismo perpetrado por una mujer de nombre María contra su propio hijo ante la hambruna que asolaba a la ciudad rodeada por el ejército romano

¿Qué te parece?

Written by HomoSapiens

Carlos Castaneda y las enseñanzas de Don Juan

Psilocybe