en

Democracia y petroleo

Escuchar

El presidente estadunicense Donald Trump adalid de la democracia, se declaró entristecido por la situación en Venezuela, donde se cumplieron cuatro semanas de manifestaciones y sin visos de una pronta salida negociada.

“Estoy muy triste por Venezuela, muy triste de lo que esta pasando en Venezuela”

Dijo el mandatario a la pregunta de un reportero al termino de su encuentro en la oficina oval con el presidente de Argentina, Mauricio Macri.

El tema fue parte de los temas abordados durante las conversaciones privadas entre ambos líderes, aunque el énfasis fueron las relaciones comerciales.

La semana pasada el Secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo que su gobierno está siguiendo de cerca la situación en Venezuela y que trabaja con la Organización de Estados Americanos (OEA) para comunicar sus preocupaciones a ese gobierno.

Tillerson acusó al gobierno del presidente Nicolás Maduro de violar la constitución venezolana y de no permitir que los venezolanos expresen libremente sus opiniones, además de impedir que salgan a las calles a manifestarse.

Este miércoles la OEA aprobó convocar a reunión de consulta de cancilleres para discutir la situación en Venezuela ante el malestar de ese gobierno, que poco después anunció su decisión de abandonar ese organismo hemisférico.

Las imágenes son crudas

Monjes budistas quemando a personas vivas, apaleándolos para permitir que les viertan combustible para que ardan más.

Estas insoportables postales llaman a la comunidad de manera urgente para detener este genocidio en pleno Siglo XXI, donde el valor de la vida para estos budistas va reflejado en cuántas láminas de oro le ponen encima de las estatuas de sus ídolos y en cuántos litros de gasolina le echan encima a los rohinyas para que combustionen más rápido.

Como parece que por alli no hay petroleo, no hace falta ni estar triste ni llevar la jodida democracia que los salve.

Y no solo eso, ahora la dirigente birmana, Aung San Suu Kyi, activa colaboradora de los Estados Unidos dice que el régimen de Birmania no habría tenido tiempo suficiente para abordar este genocidio.

Es claro, aquí se evidencia un desentendimiento de responsabilidad sobre un hecho grotesco y escandaloso, una impresetable respuesta fuera de toda lógica y respeto mínimo por los derechos humanos.

Una burla a la inteligencia humana.

¿Qué te parece?

Written by HomoSapiens

Un mundo sin abejas

Odisea de la humanidad