en

La empatía

Escuchar

La empatía es un concepto único y relativamente nuevo en el vocabulario de cualquier lengua humana hasta ahora hablada, y se empieza a emplear apenas en el año 1909.

Aunque existen conceptos similares a la empatía como compasión o altruismo, ninguno de estos ofrecen la significación precisa de lo que se quiere expresar cuando en la actualidad se emplea el término «empatía».

Cuando se habla de empatía se hace referencia a una habilidad tanto cognitiva como emocional del individuo, en la cual este es capaz de ponerse en la situación emocional de otro.

Esto es muy diferente a ideas previamente empleadas como lo es la misma predecesora del término, la «simpatía», la cual se entiende en inglés como una sensación de lástima propia ante la situación desagradable de otra persona.

El surgimiento del concepto de empatía parece estar ligado al desarrollo de campos de la ciencia igualmente recientes, como lo es la psicología o la etología.

Según algunas hipótesis de estos campos de estudio, esto se debe a que la capacidad de empatía depende en gran medida de un desarrollo de la conciencia del yo.

Según algunos investigadores, el propio historial emocional de las personas puede afectar o distorsionar qué emociones se perciben en los demás.

Flexibilidad

La empatía no es un proceso automático que informe sobre los estados emocionales de otro individuo. Es una capacidad o destreza que se desarrolla paulatinamente a lo largo de la vida, y que mejora cuanto mayor es el contacto que se tiene con la persona que uno empatiza.

Los cuidados que dispensan los animales con menor capacidad empática o carentes de ella no son más que respuestas condicionadas ante el llanto o un peligro inminente, pero carecen de la flexibilidad de los que entienden la situación y pueden adaptar su respuesta en función de lo que hace falta.

Precisamente esta flexibilidad es la gran ventaja evolutiva de la empatía, y la razón de que esta fuera favorecida por la selección natural en un grupo de animales, incluidos nosotros.

¿Qué te parece?

Written by HomoSapiens

Universo

Las empresas