Cambiar de opinion.
Estamos hechos para no cambiar de opinion y tan importante como aprender es saber desaprender.
Se ha llegado a la conclusion que hay que representar mentalmente para predecir y la conclusion es que hay monos que son inteligentes y humanos que no.
Dice nuestra querida inteligencia artificial…
¡Interesante pregunta! Los seres humanos somos una especie muy diversa, y cada individuo tiene su propio nivel de inteligencia y habilidades. Al igual que los humanos, los monos también tienen capacidades cognitivas impresionantes. Algunos monos, como los chimpancés, son conocidos por su inteligencia y habilidades de resolución de problemas.
Sin embargo, es importante recordar que la inteligencia no se puede medir de manera absoluta y que cada especie tiene habilidades únicas y especializadas. Los humanos hemos desarrollado habilidades específicas a lo largo de nuestra evolución, como el lenguaje complejo y la capacidad de razonamiento abstracto.
Además, es importante no generalizar y juzgar a los demás basándonos únicamente en su inteligencia. Cada ser vivo, ya sea humano o animal, tiene su propia individualidad y merece respeto.
El mas inteligente:
Amigable, paciente, reflexivo, solidario y muy observador. Así es el orangután, el mono más inteligente. El primate de pelo anaranjado no es muy amante de los grandes grupos, al contrario, el macho prefiere desplazarse solo. Es capaz de emitir sonidos que le permiten comunicarse con los de su especie o evitar enfrentamientos. Es laborioso, compasivo, con gran habilidad para elaborar las herramientas que le permitan desarrollar alguna tarea y suele concentrarse en los detalles. Es tal su inteligencia que un refrán malayo dice: “el orangután no habla para que no lo pongan a trabajar”.
¿Cuál es el mono más inteligente?
Muchos expertos han realizado pruebas de inteligencia a distintos ejemplares de primates. La mayoría concluyen que el orangután es el mono más inteligente del planeta. Ellos ocupan el primer lugar, seguidos por el chimpancé y el gorila, que también conforman el grupo de los grandes simios. El orangután destaca por su capacidad para reflexionar y por su enorme paciencia; en algunos casos se le han atribuido condiciones artísticas.
Todos los monos son capaces de imitar gestos y comportamientos humanos. Algunos aprenden lenguaje de señas, otros fabrican sus herramientas y otros pueden retener ciertos recuerdos. El orangután hace todo esto y más.
La inteligencia del orangután, un primate de brazos muy largos, se pone a prueba con frecuencia. Al macho le gusta hacer recorridos por la selva en solitario. Si quiere evitar conseguirse con otros machos de su misma especie, grita o emite sonidos que se escuchan a lo lejos. Cuando quieren comunicarse entre ellos tienen otros códigos sonoros que les permiten hacerlo. También son capaces de expresar emociones.
La hembra orangután se queda embarazada cada ocho años. Ella mantiene consigo las crías hasta que tienen unos siete años de edad. Si algún ejemplar queda huérfano se genera en el grupo un instinto de protección, afecto y solidaridad, una de sus más grandes virtudes. Para desarrollar actividades cotidianas como la búsqueda de alimentos elaboran las herramientas que consideren necesarias.
Otros monos con gran inteligencia
En la lista de monos más inteligentes, el chimpancé ocupa el segundo lugar. Este primate hace gestos similares a los humanos, con quienes comparte el 98% de su ADN. Es muy simpático, sociable e inteligente, con un espíritu aguerrido y combativo entre iguales. Muestra emociones, resuelve problemas y algunos ejemplares han aprendido lenguaje de signos; también fabrica sus propias herramientas y guarda recuerdos.
En tercer lugar está el gorila. Este primate de gran tamaño es muy afectuoso con la hembra y con sus hijos. El macho que más destaca asume el liderazgo, la mediación en conflictos y la protección del grupo en el que suelen vivir. Demuestran sus emociones mediante sonidos que asemejan ladridos, gritos o risas. Cuando expresan alegría parecen estar cantando.
Esta sería la principal distinción entre humanos y primates. “La imaginación es una fuerza única del ser humano y es la base para entender la mente de los demás. Los primates no hominidos, viven en el presente, nosotros también tenemos pasado y futuro. Ellos viven aquí y ahora, no tienen ansiedad. Nosotros tenemos esperanza”.
¿Por qué un chimpancé puede enseñarnos a entender la mente humana?
El estudio de los chimpancés es bastante reciente, de hace unos 50 años. Pero si no existieran investigaciones sobre estos animales, los humanos estaríamos convencidos todavía de que somos ejemplares muy especiales. Nosotros por un lado y los animales por otro, en una estricta dicotomía. Pero cuando se comienza a analizar a estos primates en libertad y en los laboratorios, te das cuenta de que son muy parecidos y cercanos a los humanos. O incluso nos superan, como ya demostró nuestra investigación más conocida: la memoria visual de los chimpancés.
Sí, son mucho mejores memorizando visualmente números que desaparecen en una fracción de segundo…
Es que esta captura de memoria fotográfica directamente no existe en los humanos. La gente piensa que somos la criatura más inteligente en el mundo, que no somos como los perros, las tortugas o las aves, pero yo digo que no. Los chimpancés son mejores capturando los números del 1 al 9. Esto es algo 100 % seguro. Muchos han intentado replicarlo y ningún humano puede competir con los chimpancés jóvenes.
¿Nos podrían superar en otras facetas?
Puede haber muchas más cosas en las que sobresalgan, pero no lo sabemos todavía. Si les enseñas, por ejemplo, una foto de alguien conocido –como la de Cristiano Ronaldo– pero dada la vuelta, para ellos no es difícil de reconocer. Aunque todavía son estudios algo controvertidos y estamos esperando a tener más datos.
Somos 98,77 % chimpancés según nuestra genética. Siendo nuestros ‘primos’ más cercanos, ¿por qué somos tan diferentes aparentemente?
Una gran diferencia es que su cuerpo está cubierto de pelo negro. Sin embargo, si te fijas en los perros, un chiguagua o un san bernardo son diferentes razas pero su genética es la misma. Es una criatura única denominada Canis familiaris. En los humanos en una generación se puede cambiar el color del pelo o el de los ojos, la apariencia externa es fácil de manipular. El estudio de los chimpancés nos demuestra que no podemos dejarnos llevar por las apariencias físicas. Humanos y chimpancés somos casi la misma criatura.