Les pasa a la mayoría de los hombres, que viven y mueren ingenuos, afirmando y negando por cuenta de otros, pero pagando las facturas como si fueran propias.
La Ley Glass-Steagall dividía los bancos en dos categorías: bancos de depósitos protegidos hasta una determinada cantidad con dinero público, que conceden créditos a empresas y consumidores. Y la segunda, los bancos de inversión y aseguradoras que comercian con acciones y otros instrumentos financieros más complejos y de mayor riesgo.
Un grupo importante de legisladores y economistas culpa a la derogación de esta ley de haber contribuido a la crisis financiera de 2008.
Un argumento que los pesos pesados de Wall Street rechazan rotundamente. Durante la administración de Franklin D. Roosevelt en junio de 1933, se promulgó el “Banking Act” de los Estados Unidos que contenía la Ley Glass-Steagall (Pub. L. No. 73-66, 48 Stat. 162).
A través de la misma se introdujeron reformas al sistema financiero que eliminan la especulación separando la banca de depósito de la banca de inversión .
El sistema financiero
El sistema financiero estadounidense se ha vuelto tan grande y tan poderoso que mueve los hilos del gobierno casi en su totalidad.
Un sistema financiero solo debe funcionar como mecanismo de intermediación.
Con lo cual no puede sobrepasar en importancia los mecanismos de creación de riqueza real de una economía. En el caso de Estados Unidos, la relación de la industria bancaria con respecto al PIB se ha incrementado varias veces en las últimas décadas,.
Sobrepasando la importancia relativa de prácticamente todas las demás industrias.
En la crisis de 1929 provocada por el pánico a perder los ahorros, se produjo una retirada masiva de depósitos de los bancos, lo que llevó numerosas entidades a la quiebra. En 1933, un procurador Ferdinand Pecora, que participaba en la Comisión de los Asuntos Monetarios y Financieros del Senado estadounidense, condujo, de una forma bastante espectacular, las audiciones de varios directores bancarios sobre su papel detestable en la crisis.
Siguiendo ese sistema logro bascular la opinión pública hacia una regulación del sistema bancario.
Y la llegada al poder de Franklin D. Roosevelt (Prefiero rescatar a los que producen alimentos que a los que producen miseria)
La ley fue derogada el 12 de noviembre de 1999 por la Financial Services Modernization Act, más conocida como Ley Gramm-Leach-Bliley.
Desde ese momento los bancos comerciales pudieron tomar más riesgos y apalancarse más, ya que eran al mismo tiempo bancos comerciales y de inversión. Numerosos economistas y políticos piensan que la adopción de una ley de este tipo podría evitar una nueva crisis como la de fines de 2008-2009. Así, el 21 de enero de 2010 Obama anunció unas propuestas para endurecer las reglas de los mercados financieros en el sentido de la antigua Ley derogada.45