El estudio de la actividad cerebral y de los movimientos oculares en los bebés concluye que es posible que empiecen a soñar ya en el útero materno; sin embargo, hasta los tres años de edad no empiezan a tener pesadillas.
La comprensión exacta de los sueños en los recién nacidos es un tema complejo y aún en estudio. Debido a que los recién nacidos no pueden comunicarse verbalmente y su sistema cognitivo aún está en desarrollo, es difícil determinar con certeza qué experimentan durante el sueño.
Sin embargo, se ha observado que los recién nacidos pasan por diferentes etapas del sueño, incluyendo la fase REM, que es cuando se cree que ocurren los sueños en los adultos. Durante la fase REM, se ha observado que los recién nacidos pueden tener movimientos oculares rápidos, expresiones faciales cambiantes y cambios en su ritmo respiratorio.
Aunque no podemos saber con certeza el contenido de los sueños de los recién nacidos, algunos investigadores sugieren que sus sueños pueden estar influenciados por las experiencias sensoriales que han tenido hasta ese momento, como sonidos, voces, olores y sensaciones táctiles. Además, los recién nacidos también pueden tener sueños relacionados con la alimentación, el bienestar físico y otras necesidades básicas.
En resumen, aunque no podemos saber exactamente qué sueñan los recién nacidos, se ha observado que pasan por fases de sueño REM y pueden tener movimientos y expresiones faciales durante el sueño. La investigación sobre los sueños en los recién nacidos es un campo activo, y se necesitan más estudios para comprender mejor la naturaleza de los sueños en esta etapa temprana de la vida.
GIPHY App Key not set. Please check settings