en ,

Tiempos modernos

Escuchar


Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, de los tiempos modernos un obrero metalúrgico que trabaja apretando tuercas acaba perdiendo la razón.

Después de recuperarse en un hospital sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad.

En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad.

Lucha por la supervivencia

Una vez fuera, emprende la lucha por la supervivencia en compañía de una pobre joven huérfana a la que conoce en la calle.

Los obreros que conseguían el cupo trabajaban como verdaderas máquinas, muchos de ellos a causa del estrés, o del cansancio físico y psicológico, terminaban con ataques de nervios, como muestra la escena en que Charles, de tanto apretar tuercas, terminó desquiciado.

También podemos observar la crítica a las condiciones de pobreza y su relación con el delito en el retrato de la vida de una joven que, desesperada por alimento para ella y su familia, tiene que romper la ley.

En lugar de ser una película cómica típica, es más bien un largometraje que se enfocó en mostrar el aspecto social de esa época.

Siendo cine mudo en blanco y negro (y a pesar de que actualmente parecería imposible) transmite claramente su mensaje: una crítica al sistema capitalista de esos días.

Muestra el trabajo mecanizado, la producción en cadena, los bajos salarios, el estrés, la opresión, el hambre, la pobreza e injusticia social que vive esa sociedad, principalmente la clase baja y más vulnerable de Estados Unidos.

https://youtu.be/byS1r7_52fc

¿Qué te parece?

Written by HomoSapiens

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

    Optimista

    Historia del mundo